Open INESEM

Investigación

Violencia

Violencia en el noviazgo: Riesgos y perspectivas en la juventud

Sandra López Gómez

1. Introducción

La violencia de género es un problema social que se encuentra en pleno foco de actualidad; se trabaja en la prevención e intervención de esta violencia y, aunque queda un largo camino por recorrer, se conoce su incidencia y se comienza a educar sobre ello. Aun así, sigue rodeada de mitos e informaciones falsas que desdibujan la realidad y ayudan a la normalización. La adolescencia y la juventud son etapas vitales fundamentales en el desarrollo de las personas en donde las relaciones afectivas se viven de modo especialmente intenso, estableciéndose en esos primeros contactos y experiencias lo que se puede creer normal, marcándose patrones de comportamiento. La no detección de ciertas conductas como violencia o comportamientos intolerables en una relación sentimental puede dar lugar a que esa conducta se repita en el futuro o a que se asuma como cotidiana y normal.

Se ha optado por investigar la violencia en el noviazgo y no la violencia de género al definirse la primera como la violencia en el ámbito sentimental en parejas jóvenes. La violencia de género se refiere a una violencia ejercida por el hombre, cuya víctima es la mujer, en el seno de una relación fundamentalmente heterosexual. Hoy, esta realidad ha cambiado, con nuevas orientaciones sexuales y sistemas relacionales en constante cambio. Todas esas personas que quedan excluidas de la violencia de género se educan en el mismo contexto social que quienes sí entran en ella. El problema se encuentra en la información proporcionada a la sociedad; en lugar de exponer la violencia de género como algo que puede suceder en tu primera relación sentimental cuando eres adolescente/joven o algo no exclusivo de parejas heterosexuales (la bisexualidad también incluye dinámicas hombre-mujer) se transmite un mensaje vinculado a adultos, a matrimonios y a parejas heterosexuales. Por ello se ha elaborado para personas no binarias, personas de identidad de género femenina y personas de identidad de género masculina, para relaciones heterosexuales y bisexuales (ambas abarcadas en la violencia de género), relaciones homosexuales y asexuales.

Para la investigación se ha diseñado un cuestionario de 60 preguntas para obtener información sobre indicadores de riesgo y prevalencia de violencia en el noviazgo. Ha sido elaborado a partir de datos y formulaciones existentes en otras investigaciones y en protocolos oficiales usados por instituciones públicas de diversos países y jurisdicciones. La muestra fue filtrada en función de la edad, población entre 15 y 26 años. El cuestionario está dividido en secciones. La primera abarca los indicadores de clasificación: edad, identidad de género y orientación sexual. La segunda y

tercera sección incluye indicadores referentes a la vivencia de violencia en una relación sentimental, como víctima y como autor. La cuarta y quinta sección presentan indicadores a través de factores de riesgo, mitos, concepciones, etc. normalizadas en el ámbito social, buscándose comprobar el nivel de aceptación y presencia que presentan entre la población joven.

2. Desarrollo

El tema principal que se estudia es la violencia en el noviazgo, dating violence, (Pazos Gómez, Oliva Delgado y Hernando Gómez, 2014) definida como ataques intencionales de cualquier tipo de violencia en el seno de una relación de pareja, siendo los miembros de esa relación jóvenes o adolescentes.

Es preciso prestar especial atención a la violencia en el noviazgo en edades tan tempranas: son etapas que marcan el aprendizaje de interactuación entre personas y géneros que se van consolidando con el tiempo. La violencia desarrollada tan temprano puede evolucionar hacia formas más gravosas en el futuro, cuanto antes se detecte antes se podrá parar el ciclo de violencia; el desconocimiento preserva patrones y expectativas de violencia, normalizando y romantizándola.

Los objetivos principales del estudio son el análisis de los siguientes puntos:

  • La presencia e incidencia de la violencia de género en la adolescencia y juventud.
  • La presencia e incidencia de la violencia en parejas no heterosexuales adolescentes y jóvenes.
  • La interiorización y aceptación de ideas preconcebidas y romantizadas sobre el amor, las relaciones sentimentales y ciertos indicadores.
  • Qué tipologías de violencia y qué dinámicas de agresión tienen más prevalencia en función de la identidad de género de quien la sufre y la ejerce, de la edad y de la orientación sexual.
  • El nivel de rechazo-aceptación del uso de violencia o su recurso en la gestión de situaciones conflictivas en la relación.
  • El porcentaje de victimización y de ejercicio de violencia en hombres, mujeres y personas no binarias, quién es el responsable de esa violencia y contra quién se ejerce esa violencia.
  • La efectividad de la prevención de la violencia en el noviazgo, viendo si existe crecimiento o decrecimiento de la tasa de violencia a medida que se es más joven.

Se obtuvo una muestra n=600 dividida en edad (15 a 18, 19 a 22, 23 a 26 años), identidad de género (masculina, femenina, no binaria) y orientación sexual (heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, asexualidad).

El 75% del total afirmó haber sido víctima de algún tipo de violencia, con porcentajes superiores al 60% en todos los desgloses, mostrando un problema en la concepción de las relaciones de pareja.

La identidad de género y la orientación sexual arrojan estadísticas de variables de mayor riesgo de victimización. El hombre ejerce como autor mayoritariamente contra mujeres y la mujer ejerce como autor mayoritariamente contra hombres, con una diferencia cuantitativa y porcentual muy elevada. Los hombres poseen el menor porcentaje de victimización mientras y las personas no binarias el mayor porcentaje de victimización, superior al 90%. Respecto a orientación sexual, el mayor porcentaje de victimización se encuentra en personas bisexuales (casi 80%). La edad no parece ser excluyente, no existe una franja con pico de victimización, en todas existe más de un 73% de incidencia.

Existen diferencias sustanciales en el reconocimiento de la comisión de actos susceptibles de violencia contra la pareja entre las diferentes identidades de género. En las mujeres este reconocimiento es casi un 94%; en las personas no binarias supera ¾ partes de la muestra; en el caso de los hombres es inferior al 35%.

En la violencia física el mayor número de casos se presenta en golpear/romper cosas en el transcurso de una discusión. Casi el 40% de las personas encuestadas ha experimentado algún tipo de violencia sexual (lo más señalado es la presión para mantener relaciones sexuales). En la violencia psicológica existen mayores diferencias entre indicadores, destacando los celos injustificados, preocupante por la romantización y normalización de ellos que existe en la sociedad. En la violencia social sobresale el distanciamiento del entorno por estar en una relación sentimental; la cancelación de planes como herramienta de prevención de conflicto y el estar localizable constantemente son los otros indicadores más seleccionados.

Compartir o desvelar las contraseñas y el espionaje/control de redes sociales destacan como conductas aceptables (presentes en la selección rojo, naranja y amarillo) indicando que el uso de redes sociales como herramienta de control de las relaciones sentimentales es común y normal. También aparece aceptado el uso de humillaciones, vejaciones y/o ridiculizaciones públicas, la coacción en las relaciones sexuales y el conflicto constante.

Las afirmaciones que presentan más número y porcentaje de apoyo (muy de acuerdo y de acuerdo) son sentirse y saberse responsable de la felicidad de la pareja, la pareja como prioridad absoluta, la violencia de género es propia del matrimonio y el deber saberse siempre dónde está y qué está haciendo la pareja.

3. Conclusiones

Existe una gran presencia de indicadores de violencia en las relaciones sentimentales de adolescentes y jóvenes, al margen de su edad, su identidad de género y su orientación sexual. Hay prevalencia en todas las variables, sea su porcentaje mayor o menor, síntoma de alarma sobre cuán necesario y urgente es incluir concienciación, visibilización y prevención de la violencia en la pareja a la población adolescente y joven de modo que se transmita el riesgo tangible de verse involucrado en una relación sentimental disfuncional, tóxica y violenta, se deseche la inmunidad percibida y se enseñe a detectar señales e indicadores, educándose para no normalizar y no idealizar dichas conductas. La socialización de género y los roles de género influyen en la violencia en el noviazgo. Se observa una elevada presencia de indicadores de violencia en relaciones no heterosexuales fuera del modelo relacional hombre – mujer. La bisexualidad aparece como la relación que más porcentaje de incidencia de victimización presenta. En el caso de las personas no binarias, a pesar la poca representación de su muestra, presentan un muy elevado porcentaje como víctima y como victimario. Tanto la identidad de género como la orientación sexual son constructos que sí parecen determinantes en la incidencia de violencia, existiendo diferencias porcentuales entre las variables que componen cada una. La edad no parece ser tan determinante; presenta un aumento progresivo de incidencia, tanto en la victimización como en el victimario, sin grandes saltos.

Existe un alto porcentaje de victimización, pero al ser preguntados por haber ejercido violencia se responde negativamente, dando lugar a incongruencias estadísticas, especialmente entre las figuras masculinas, dándose lugar a un menor reconocimiento de agresión masculina y una mayor tolerancia ante el uso de violencia; la figura femenina y la figura no binaria presentan porcentajes de agresión más elevados que de victimización.

Es predominante la violencia de control. Todos los indicadores de violencia que llevan intrínseco factor de control presentan los mayores porcentajes de incidencia, tanto en victimización como en ejercicio de violencia. Es evidente la normalización generalizada de que debe controlarse a la pareja en todo momento, en el plano físico y virtual, con muy elevada prevalencia indicadores de violencia ejercida a través de tecnología o en los bloques de factores de riesgo. Está visto como normal y bien hecho controlar el móvil, redes sociales o aplicaciones, y el no hacerlo o no permitir que se haga se percibe como deslealtad o síntoma de deslealtad. El otro gran pico porcentual se encuentra en la violencia sexual, factor que no es señalado relevante en la bibliografía consultada, con cifras que oscilan entre cuatro de cada diez y seis de cada diez en función de la edad, la identidad de género y la orientación sexual.

El patrón que sigue la violencia manifestada en este cuestionario es la tela de araña (Urra Portillo, 2017), que consta de tres niveles de progresión; en primer lugar se presentan conductas destinadas a abducir a la otra persona, su tiempo y espacio; esto lleva al segundo paso, la violencia que busca anular a través de la generación de miedo y sentimientos de indefensión aprendida y dependencia emocional; su consecuencia es el tercer paso, la despersonalización y la destrucción del autoconcepto y el yo, aumentando la vulnerabilidad. Que los indicadores más presentes sean los que buscan ese aislamiento social y control demuestran una gran prevalencia de ese primer paso de la tela de araña.

Referencias

Aiquipa Tello, J.J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología, vol. 33, nº 2. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200007

Ayuntamiento de Boadilla del Monte (2008). Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes. Concejalía de Mujer, Formación y Empleo. Disponible en: https://nomasvg.com/download/documentos/guias-y-manuales/guia_boadilla.pdf

Blanco Ruiz, M.A. (2014). Implicaciones del uso de las RR.SS en el aumento de la violencia de género en adolescentes. Violencia de género y comunicación, vol. 30. Disponible en: https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/32375

C.I.H.R. (2015). Definitions of Sex and Gender. Canadian Institutes of Health Research. Disponible en: http://www.cihr-irsc.gc.ca/e/47830.html

Cardona Arboleda, O.D. (2001). Conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Universitat Politècnica de Catalunya. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6219/04Capitulo2.PDF

Carlen, A.M., Kasanzew, A. y López Pell, A.F. (2009). Tratamiento cognitivo conductual de los celos en la pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, vol. 12, nº 3. Disponible en: revistas.unam.mx/index.php/repi/article/download/15482/14714

Carrasco Ortiz, M.A. y González Calderón, M.J. (2006). Theorical issues on agression: concept and models. Acción Psicológica, vol. 4, nº 2. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/viewFile/478/417

Casado Aparicio, E. (2012). Tramas de la violencia de género: sustantivación, metonimias, sinécdoques y preposiciones. Papeles del CEIC, vol. 2012/2 nº85. CEIC. Universidad del País Vasco. Disponible en: http://www.identidadcolectiva.es/pdf/85.pdf

Coplan, R.J. y Rubin, K.H. (2008). Social Withdrawl in Childhood: Conceptual approaches, definitions and methodological issues. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/242400673_Social_withdrawal_Definitions_and_perspectives

Díaz-Aguado Jalón, M. and Carvajal Gómez, M. (2011). Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Centro de Publicaciones 1º ed. Madrid.

Echeburúa, E. & Fernández Montalvo, J. (2001). Celos en la pareja: una emoción destructiva. Un enfoque clínico. Ariel. Barcelona.

Escoto Sainz, Y., González Castro, M., Muñoz Sandoval, A. y Salomón Quintana, Y. (2007). Violencia en el noviazgo adolescente. Revista Internacional de Psicología, vol. 08, nº2. Disponible en: http://revistapsicologia.org/index.php/revista/article/view/46/43

Estébanez, I. (2012). Del amor al control a golpe de click: la violencia de género en las redes sociales. Disponible en: http://minoviomecontrola.com/ianire-estebanez/Ponencia.Del-amor-al-control-a-golpe-de- click.-La-violencia-de-genero-en-las-redes-sociales.Ianire-Estebanez.pdf

Fonseca Hernández, C. y Quintero Soto, M.L. (2009). La Teoría Queer: la deconstrucción de las sexualidades periféricas. Sociológica, vol. 69. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v24n69/v24n69a3.pdf

Fundación Mujeres (2015). Ni más ni menos: igualados. Fórmulas para la igualdad nº5. Disponible en: http://www.fundacionmujeres.es/maletincoeducacion/pdf/CUAD5horiz.pdf

García-Leiva, P. (2005). Gender Identity: models. Escritos de psicología. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1710824

González Galbán, F. y Fernández de Juan, T. (2010). Género y maltrato: violencia de pareja en los jóvenes de Baja California. Estudios Fronterizos, Nueva Época, vol.11 nº22. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/estfro/v11n22/v11n22a4.pdf

González Lozano, M.P., Muñoz Rivas, M.J. y Graña Gómez, J.L. (2003). Violencia en las relaciones de pareja en adolescentes y jóvenes: una revisión. Psicopatología Clínica Legal y Forense, vol. 3, nº 3. Disponible en: http://masterforense.com/pdf/2003/2003art14.pdf

González Martínez, M.T. (1999). About self-esteem. What it is and how it is expressed. Ediciones Universidad de Salamanca.

Guerra López, R. (2015). Person, Sex and Gender. The Meanings of the Category “Gender” and the “Sex/Gender” System, acording to Karol Wojtyla. Centro de Investigación Social Avanzada. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5571418.pdf

Guzmán Sánchez, F.M. (2015). Violencia de género en adolescentes. Análisis de las percepciones y de las acciones educativas propuestas por la Junta de Andalucía. Departamento de Métodos de Investigación en Educación. Universidad de Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/36522

Hernando Gómez, A. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes: una experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología, vol. 25, nº 3. Disponible en: http://hdl.handle.net/10272/15018

Herranz Bellido, J. (2013). Violencia de género en población adolescente: Guía de orientación para la familia. Unidad de Igualdad. Diputación de Alicante. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/61450

Instituto Andaluz de la Mujer (2009). Abre los ojos. El amor no es ciego. Consejería para la Igualdad y Bienestar. Disponible en: https://nomasvg.com/download/documentos/guias-y-manuales/abre-los-ojos-el- amor-no-es-ciego.pdf

Instituto Andaluz de la Mujer (2017). Guía para profesionales ante chicas adolescentes que sufren violencia de género: saber mirar, saber acoger, saber acompañar. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Disponible en: https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5643_d_Guia_IAM_Adolescentes_gene ro.pdf

Jaén-Cortés, C.I., Rivera-Aragón, S., Reidl-Martínez, L.M. y García-Méndez, M. (2017). Violence in teenage mexican couples through electronic/social media. Acta de Investigación Psicológica, vol.7, nº1. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.01.001

Lampert Grassi, M.P. (2017). Evolución del concepto de género: identidad de género y la orientación sexual. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Disponible en: https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=56104

Massa López, J.M., Pat Escalante, Y.M., Keb Fonseca, R.A., Canto Santana, M.V. y Chan Carvajal, N. (2011). La definición de amor y dependencia emocional en adolescentes de Mérida, Yucatán. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, vol. 14, nº 3. Disponible en: www.revistas.unam.mx/index.php/repi

Meras Lliebre, A. (2003). Prevención de la violencia de género en adolescentes. Revista de Estudios de Juventud. Aspectos psicosociales de la violencia juvenil. INJUVE: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Disponible en: http://www.justagomeznavajas.es/wpcontent/uploads/2009/06/injuveviolencia- juvenil.pdf#page=138

Miranda, M.J., García Selgas, F., García García, A.A., Kimmel, M., Magro Servet, V., Sanahuja Buenaventura, M., Quiroga Orgaz, M.E., Garrido Navaridas, D. y Casado Aparicio, E. (2007). Violencia de género en parejas heterosexuales: análisis, diagnóstico de problemas y problemas de intervención.

Consejería de Empleo y Mujer. 1º ed. Madrid: Dirección General de la Mujer.

No te líes con chicos malos: guía no sexista dirigida a chicas (2012). Disponible en: https://nomasvg.com/download/documentos/guias-y-manuales/No-te-lies-con-chicos-malos.pdf

Nueva Enciclopedia Jurídica (1968). La intimidación en el derecho español. Revista de Derecho Judicial, vol. 6, nº 24. Disponible en: https://www.ehu.eus/documents/1736829/2012981/10+-+Intimidacion+derecho+penal.pdf

Organización Mundial de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: Violencia y salud mental. Disponible en: https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf

Organización Mundial de la Salud. Género. Disponible en: https://www.who.int/topics/gender/es/

Organización de Naciones Unidas. Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los DD.HH. Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado. Disponible en: http://acnudh.org/wp-content/uploads/2013/11/orentaci%C3%B3n-sexual-e-identidad-de-g%C3%A9nero2.pdf

Organización de Naciones Unidas (2019). La juventud y las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.cinu.mx/minisitio/UNjuventud/preguntas_frecuentes/

Ortega, R., Ortega Riviera, F.J. y Sánchez, V. (2008). Violencia sexual entre compañeros y violencia en parejas adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, vol. 08, nº1. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/32134

Pazos Gómez, M., Oliva Delgado, A. y Hernando Gómez, A. (2014). Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 46, nº3. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120053414700184

Principios de Yogyakarta (2007). Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Disponible en: https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2

Romero, A., Pick, S., Parra Coria, A., y Givaudan, M. (2010). Evaluación del Impacto de un Programa de Prevención de Violencia en Adolescentes. Interamerican Journal of Psychology, vol. 44 nº2. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/284/28420641001.pdf

Rubio-Garay, F., Carrasco, M.A., Amor, P.J. y López-González, M.A. (2015). Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica. Anuario de Psicología Jurídica, vol. 25. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1133074015000082

Sánchez Jiménez, V., Ortega Rivera, F.J., Ortega Ruiz, R. y Viejo Almanzor. C. (2008). Romantic relationships in adolescence: Satisfaction, conflicts and dating violence. Escritos de Psicología, vol. 2, nº

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092008000300011

Sistema Sexo-Género. Una visión de Género es de justicia. Disponible en: http://www.sence.cl/601/articles-8070_archivo_01.pdf

The Asexual Visibility and Educational Network (2018). Disponible en: https://www.asexuality.org/?q=overview.html

Urra Portillo, J. (2017). La huella del dolor. Estrategias de prevención y afrontamiento de la violencia de género. Ediciones Morata. 1º ed. Madrid.

Varela, N. y Santolaya, A. (2005). Feminismo para principiantes. Ediciones B. Barcelona, pp.218-301.

Explora nuestras Áreas Formativas

Construye tu carrera profesional

Descubre nuestro amplio Catálogo Formativo, incluye programas de Cursos Superior, Expertos, Master Profesionales y Master Universitarios en las diferentes Áreas Formativas para impulsar tu carrera profesional.